Previous Next

EL PROCESO DE COMPRAS BAJO UNA MIRADA ESTRATEGICA

Pero ¿cuál es el pensamiento más común acerca del objetivo de esta área? Hay varias alternativas, pero las más repetidas son: que debe pelear los precios, que debe estrujar a los proveedores, que debe tratar de imponer las mejores condiciones de pago. Posiblemente estas visiones son un poco exageradas, pero ninguna de ellas incluye la mirada que tienen que ver con la labor estratégica que la función de Compras desarrolla de manera silenciosa y que influyen de manera insospechada en las utilidades de una compañía.

Previous Next

QUADMINDS SE ENFOCA EN EL SEGMENTO DE CONSUMO MASIVO CON UNA PLATAFORMA ROBUSTA Y COMPLETA

El sector del consumo masivo tiene sus complejidades propias dadas, por ejemplo, por la trazabilidad y la distribución de sus productos. En este sentido, Quadminds se ha transformado en una alternativa tecnológica capaz de responder a esas complejidades, permitiendo mejoras y ahorros en su operación como un correcto manejo de trazabilidad, planificación de rutas en multicanales; todas cualidades que finalmente ayudan a la buena percepción de la marca.

Previous Next

EL VALOR DE SOLUCIONES MODULARES EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE

Hace ya unos años se viene hablando acerca de la experiencia del cliente y de centrar la estrategia de las compañías en torno a la misma. La gran pregunta en el contexto actual es ¿cómo la incertidumbre, cambios de prioridades y hábitos de los consumidores afectan dicha estrategia y cómo abordar su evolución de mejor forma?

Previous Next

INDUSTRIAL PROPERTY APUNTA A LA MODERNIZACIÓN DE LOS CD CON INNOVADORAS SOLUCIONES INMOBILIARIAS

A través de proyectos bajo el modelo build to suit, la empresa se ha consolidado como un especialista en la generación de completas soluciones inmobiliarias para el mundo logístico moderno. Con una mirada global que incluye la infraestructura, la tecnología y el financiamiento de estos proyectos, INPRO ha marcado presencia en la industria por más de 15 años, anticipándose a las necesidades de la industria.

Previous Next

ALTO MOVUP: HERRAMIENTAS 4.0 Y MANEJO DE LA DATA ENTREGAN EFICIENCIA A LA OPERACIÓN

Gracias al desarrollo de una plataforma tecnológica que integra grandes volúmenes de información del ciclo operacional, la empresa se ha consolidado como un aliado en cuanto a la seguridad, control y eficiencia de la operación de la flota y la gestión de patio, gracias al constante análisis de la data y el compromiso con la mejora continua en aras de la disminución de los riesgos.

Previous Next

EFICIENCIA Y OPTIMIZACIÓN: CLAVES DEL DISEÑO OPERACIONAL DE FEDEX DE CARA AL E-COMMERCE

Mantener el nivel de servicio que los caracteriza a nivel mundial es el principal objetivo al momento de diseñar el servicio e-Commerce en la compañía y que lleva un año en Chile. Desde el CD, ubicado en la comuna de Pudahuel, la empresa busca duplicar su operación el 2021 e ir ganando mercado, diferenciándose con un servicio premium.

Previous Next

IA, BIG DATA Y RESILIENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Transformación de la cadena de suministro en un mundo posterior a COVID 19. En "El nuevo orden mundial de la cadena de suministro", KPMG LLP argumentó que la disrupción comercial de COVID-19 ha hecho surgir una migración al nacionalismo económico que ya estaba en marcha antes de COVID-19. En esta serie, KPMG describe las competencias específicas que las organizaciones de la cadena de suministro deben adoptar a medida que se reorganizan para un mundo fundamentalmente cambiado.

Previous Next

RECURSOS HUMANOS PARA LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

En tiempos recientes, hemos estado viviendo consecuencias en torno al Covid-19, tanto la economía formal como informal vivirá los estragos que nos dejará la pandemia, particularmente en el caso de las empresas tendrán que enfrentarse a problemas y riesgos adicionales, es decir, no solo se tendrán que enfrentar a los cambios en los precios del petróleo, a la fragilidad de la economía, al cambio en el precio de algunos insumos, entre otras problemáticas, también se enfrentarán a los riesgos cibernéticos.

Previous Next

SIMULADOR DE CARGA DE CAMIONES O CONTENEDORES, PARA LAS ESCUELAS DEL S.XXI

Blog 3.- La aplicación online para la carga de camiones EasyCargo, no es solamente una herramienta que utilizan las empresas. Después de un tiempo de gran interés de las instituciones educativas por esta aplicación, el año pasado hemos creado un programa destinado a las escuelas, para que todas tengan acceso al simulador de carga de manera gratuita.

Previous Next

RETORNO A LAS OFICINAS: ¿ESTAMOS PREPARADOS?

El escenario actual de pandemia, ha afectado a muchas empresas y organizaciones en todo el país. En los últimos meses, con el paso a la fase 3 correspondiente a “Preparación” en el “plan paso a paso”, ha permitido a colaboradores de múltiples empresas volver a sus labores de manera presencial, donde, sin duda, la principal preocupación ha estado puesta en identificar formas de facilitar y acelerar la reanudación de actividades.

Previous Next

¿CÓMO PLANIFICAR LA CARGA Y DESCARGA DE UN CAMIÓN?

Blog 2 .- ¿Qué cargar primero? y ¿Qué cargar al final? Un aspecto importante para tener en cuenta en la planificación de la carga en un camión para hacer despachos, es el orden de los puntos de descarga.

Previous Next

AUTOMATIZAR LA BODEGA: UNA DECISIÓN QUE PUEDE MARCAR DIFERENCIAS

Plantearse la idea de automatizar una bodega puede ser impulsada por diferentes escenarios que vive una empresa. Rentabilizar al máximo el espacio, aumentar la altura de la bodega, mejorar la eficiencia operacional, maximizan la productividad asoman como algunas de las razones que motivan este proceso de automatización que puede aplicarse en diferentes procesos y/o áreas de una bodega, dado que no tiene que ser necesariamente en el sistema de almacenaje del almacén.

PODCAST