Previous Next

PORQUÉ LA TELEMETRÍA AGARRA VUELO EN CHILE

Debido a los múltiples beneficios que ofrece la visualización de datos, cada vez son más las empresas que están incorporando la telemetría a sus operaciones. Esta herramienta no sólo les permite ser más eficientes y productivas, sino también prevenir accidentes.

Previous Next

LOGÍSTICA 2023: ¿CUÁL ES LA TECNOLOGÍA ESTRELLA?

Un tema de nunca acabar: la logística y la tecnología que se aplica en los procesos y que cada día tiene algo nuevo que contar. Por lo mismo, saber cuál va a ser la que más brillará este año, es difícil. Angélica Barría, perteneciente a la Asociación de Profesionales en Logística APLOG A.G., habla sobre las tendencias del mercado y cómo impacta la logística sostenible en su funcionamiento, con el hidrógeno verde y los avances tecnológicos como sus grandes protagonistas.

Previous Next

RECESIÓN Y RIESGOS. LA NECESIDAD DE AVANZAR EN LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA PARA SER MÁS EFICIENTES

El clima de incertidumbre actual y las expectativas que las empresas tienen al inicio de cada ciclo anual son factores a considerar cuando se intenta analizar los desafíos 2023 relacionados con la optimización de procesos en la actividad logística; la que se relaciona estrechamente con la inversión e innovación tecnológica y la transformación digital al interior de las empresas.

Previous Next

EN 2023 LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA EN LA INTRALOGÍSTICA NO SE DETENDRÁ. ¡CONOZCAMOS LAS RAZONES!

Desde siempre, la logística y la innovación han ido de la mano. Este es un axioma por mucho conocido y que durante los últimos años ha marcado al un sector que precisa de agilidad y eficiencia para satisfacer a sus clientes y a los consumidores finales. ¿Cómo avanzó nuestro país en este cometido? y ¿cómo se avizora el mercado para 2023?, veámoslo a continuación…

Previous Next

¿CÓMO SE DESARROLLA EL TRANSPORTE VERDE EN CHILE?

La electromovilidad lleva un importante camino recorrido en nuestro país, donde poco a poco disminuyen los costos al tiempo que aumentan las inversiones en infraestructura. En el mundo logístico, ha cautivado a la última milla y también tímidamente comienza a asomarse en el mundo del transporte primario.

Previous Next

TECNOLOGÍA INTEGRADA. LA VISIÓN DE LOS LÍDERES SOBRE EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DEL FUTURO

Frente a un panorama omnicanal en constante evolución, volúmenes cada vez más grandes, entregas con períodos más cortos y una carencia de trabajadores a nivel mundial, los líderes de la industria deben modernizarse para no quedarse atrás. Con ello en mente a continuación les presentamos la visión de estos líderes acerca del futuro para los centros de distribución logísticos.

Previous Next

LA ADAPTACIÓN DEL MUNDO LOGÍSTICO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

La visibilidad en la cadena logística implica trazar, monitorear y obtener datos que permiten tomar mejores decisiones para mejorar los procesos y la experiencia del cliente. Esa es la principal ventaja que ofrecen las nuevas soluciones tecnológicas que está adoptando la industria.

Previous Next

TRAS LA TORMENTA ¿CÓMO AVANZA EN TÉRMINOS TECNOLÓGICOS LA INDUSTRIA LOGÍSTICA?

El funcionamiento tradicional de supply chain se vio remecido por los cambios que dejó la pandemia, tales como el cierre de puertos, la falta de materias primas, el cierre de plantas productivas, la disminución de los aforos en los CD, el cierre de buena parte del comercio, entre muchos otros factores disruptivos que fueron, en parte, contrarrestados con tecnologías y estrategias. Tras este golpe, cabe preguntarse, ¿Qué viene hoy en términos tecnológicos para la industria?.

Previous Next

EL ‘PORQUÉ’ DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ROBÓTICA EN LAS OPERACIONES INTRALOGÍSTICAS

En respuesta a los desafíos de competitividad, productividad y seguridad, una de las tendencias que cobra mayor impulso entre los actores del rubro logístico es la automatización de las operaciones intralogísticas, a partir de tecnologías innovadoras. Hoy, como nunca, muchas empresas viven la plena competencia por alcanzar operaciones más rápidas, sanitariamente seguras y, en general, más eficientes; una carrera que se ha agudizado, principalmente, debido al contundente crecimiento del comercio electrónico y a las lecciones que dejó la pandemia en torno a la escasez de recurso humano.

Previous Next

TECNOLOGÍAS: NO HAY PLAZO QUE NO SE CUMPLA…LLEGÓ EL MOMENTO DE IMPLEMENTAR


Ya no hay vuelta atrás. El desarrollo tecnológico se ha posicionado como la mejor carta para hacer frente al momento disruptivo que ha vivido el supply chain en los últimos años. La flexibilidad requerida en los procesos, asegurar la continuidad operacional y la productividad asoman como los principales factores que han impulsado la implementación de estas soluciones. El desafío en tanto está aún en la adaptación del recurso humano a esta nueva realidad.

Previous Next

CAMBIO DE MENTALIDAD: ¿POR QUÉ INVIERTEN EN MÁS TECNOLOGÍA?


Llegó para quedarse. Así se define el momento actual del desarrollo tecnológico y su nivel de inversión. La industria logística ante la constante demanda que ha enfrentado en tiempos de pandemia ha estado sujeta a diversos análisis que no hacen más que confirmar la importante que tienen los procesos de modernización, automatización y digitalización de sus distintos eslabones para su potenciar su operación y su nivel de servicio ¿Cómo avanzan los cambios?

Previous Next

A 10 AÑOS DEL ARRIBO DE LOS GRANDES PLAYERS TECNOLÓGICOS DE LA SUPPLY CHAIN: ¿RESPONDE EL MERCADO PROVEEDOR A LA DEMANDA DE LA INDUSTRIA?

¿Cuándo la implementación de tecnologías logró alcanzar plena acción en el país? ¿cómo evolucionó este mercado, muy distantes hace una década, hasta convertirse en inversión obligada para los líderes de la supply chain? A continuación, un breve resumen de este interesante proceso.

PODCAST