Previous Next

RADIOGRAFÍA DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA CHILENA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

La Asociación Logística de Chile publicó el estudio Radiografía de la Industria Logística Chilena 2020, en la cual se plasmaron los efectos que la pandemia del Covid-19 en el desempeño de los actores del rubro a nivel nacional. El compendio, destacó aspectos como la seguridad de la cadena de suministro y otros indicadores relacionados a la gestión del recurso humano a partir de las restricciones sanitarias. En exclusiva, Revista Logistec tuvo acceso a los principales highlights de este estudio sectorial inédito.

Previous Next

EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE CARGA

Menos importaciones, menos contenedores y algunos cambios en las tarifas pusieron en jaque al comercio exterior durante 2020. Sin embargo, hoy aflora el optimismo debido al repunte de las cifras experimentado en diciembre, la adaptación de sus principales actores y el hallazgo de la vacuna contra el virus que puso el mundo patas arriba.

Previous Next

CADENA DE FRÍO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Para la industria de alimentos, tanto la trazabilidad como el control de temperaturas son aspectos críticos, por eso el monitoreo debe ser constante; mientras que para la industria logística los desafíos son claros: llegar en menor tiempo, disminuir los costos y tecnologizar. A pesar de que el coronavirus amenazó con interrumpir la reposición de contenedores reefer, elemento fundamental para los productos que requieren de atmósferas congeladas, los exportadores de alimentos pudieron hacerle frente para cumplir con sus compromisos. Aunque, claro, tanto en el comercio exteriror como en el ámbito local, fortalecer la cadena de frío es un desafío permanente, desde el productor hasta el usuario final.

Previous Next

LUEGO DEL 2020: TRES PRINCIPALES PREDICCIONES TECNOLÓGICAS PARA EL 2021

El 2020 ha sido un año especial que ha marcado al mundo y ha resaltado, sin dudas, las tendencias en tecnología. ¿Cómo se viene el 2021? a continuación, algunas tendencias para el 2021 que vemos desde Infor:

Previous Next

LAS 5 TENDENCIAS DIGITALES QUE MARCARÁN EL 2021

Este año ha sido llamado “de los cambios”, sobre todo en materia de tecnología y cómo ha sido empleada en todos los ámbitos, desde mantenerse en contacto con la familia y amigos, hasta en la forma de trabajar. ¿Con qué nos sorprenderá el próximo año?

Previous Next

EL PERFIL DEL NUEVO EJECUTIVO DE SUPPLY CHAIN

Profesionales creativos y familiarizados con la tecnología y la economía circular están siendo demandados en la cadena de suministro, que ha debido acelerar muchos de sus procesos producto de la inesperada llegada del coronavirus.

Previous Next

PROYECCIONES ECONÓMICAS PARA EL CHILE DE 2021

Las tensiones sociales y políticas relacionadas con los procesos electorales y la discusión constitucional impactarían tanto a la inversión, como al empleo. No obstante, los economistas auguran un crecimiento cercano al 4% y un mejor escenario si la vacuna para enfrentar al coronavirus está lista para mediados de año.

Previous Next

TRANSPORTE Y SEGURIDAD: LA IA Y ANÁLITICA DE DATOS AYUDAN A ENFRENTAR LA DELINCUENCIA

Zonas Rojas, aplicaciones tecnológicas o medidas de comunicación asociativas son algunas de las acciones que han ocupado al mercado del transporte, en constante alerta por las altas cifras de delincuencia que afectan al rubro. El robo de camiones es, lamentablemente, un flagelo que tiene los actores del rubro y de la cadena de abastecimiento en general siempre atentos, no sólo por los importantes daños económicos que representa, sino también por sus efectos en todo el proceso logístico. No obstante, la clave para controlar esta situación no solo está en la tecnología sino en la mezcla de procesos, metodologías, sistemas, capacitación, es decir, la seguridad vista de modo integral.

Previous Next

COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES: FACTOR CLAVE EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Durante el primer semestre de 2020 ha sido constante la preocupación de los distintos actores públicos y privados por la situación económica de pequeñas y medianas empresas. Existe un grupo de Pymes exportadoras que han debido enfrentar las características propias de un mercado globalizado, donde la competitividad es fundamental para el éxito comercial de las organizaciones, más aún considerando la situación generada por Covid-19.

Previous Next

EL MOMENTO DEL PROFESIONAL DE SUPPLY CHAIN

Se vive una etapa de desafíos a nivel de industria, también es una época de tremendas oportunidades para que las empresas puedan generar cambios que hagan que las cadenas de suministros sean más rápidas, flexibilidad y con foco en el nivel de servicio y experiencia de cara al cliente. En este sentido, los retos también los enfrentan los profesionales del área, quienes están llamados a poner al servicio de sus compañías sus habilidades y conocimientos para lograr los objetivos y caminar en esta nueva realidad. Llegó el momento del profesional de Supply Chain y demostrar lo que se puede hacer.

Previous Next

REACTIVACIÓN ECONÓMICA “PASO A PASO” BUSCA DEJAR ATRÁS EFECTOS DE COVID-19

De acuerdo con las cifras económicas conocidas, el primer semestre 2020 es considerado uno de los más duros para la economía chilena. Los efectos de esta pandemia han generado una fuerte contracción macroeconómica en el país -alcanzando los dos dígitos- y un duro golpe para el empleo que ha afectado duramente a las mujeres.

Previous Next

EL TREN DE CARGA. LA GRAN OPORTUNIDAD PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA TERRESTRE

La última paralización protagonizada por gremios camioneros, reabrió el debate público sobre la necesidad de fortalecer el sistema logístico multimodal a nivel nacional para evitar situaciones de desabastecimiento, a partir de una mayor inversión y participación del modo ferroviario en el transporte de carga en el país.

PODCAST