Previous Next

LOS NUEVOS PROCESOS Y TECNOLOGÍAS QUE ESTÁN MEJORANDO LA LOGÍSTICA INVERSA

El viaje del consumidor no termina cuando recibe el producto sino con la post venta, etapa que desafía a los operadores a gestionar adecuadamente las devoluciones. La meta es clara: conseguir que la experiencia durante el retorno de mercancías sea tan eficiente como el proceso de compra.

Previous Next

REALMENTE… ¿TIENES UNA ESTRATEGIA CUSTOMER CENTRIC?

Muy probablemente en algún foro o blog se ha topado con esta acepción que propone y releva uno de los enfoques que está tomando gran relevancia entre los líderes de las más diversas sectores e industrias y, como no, de sus áreas logísticas.

Previous Next

EL ENFOQUE HACIA SUELOS EMERGENTES, PARA ALIMENTAR LA OFERTA DE MERCADO DE BODEGAS

Liberados ya los principales reportes de Mercado Inmobiliario Industrial chileno, asistimos a nuevos puntos de vista y tendencias proyectados para este sector, que a la fecha transita en un contexto económico nacional marcado por la recesión y la incertidumbre económica que ha llevado a los hogares a ajustar sus niveles de consumo.

Previous Next

CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES. EL CAMBIO DE MENTALIDAD NECESARIO

US $507 mil millones quedaron atrapados en las cadenas de suministro mundiales por la pandemia. Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, según el cual, como respuesta a este escenario, las empresas están mirando hoy las cadenas de suministro como un elemento estratégico y no puramente operativo. ¿Qué otras reflexiones tienen los expertos para los líderes Supply Chain del futuro? Veamos…

Previous Next

EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y LA INDUSTRIA 4.0

La Cuarta Revolución Industrial (4RI) y la transición a la Industria 4.0 (I4.0) merecen una interpretación controvertida desde el punto de vista del impacto sobre el Cambio Climático Global (CCG). El impacto negativo está asociado al aumento de la capacidad productiva y la aceleración del crecimiento económico digital, aumentando la influencia antrópica negativa sobre el medio ambiente. Sabido es que la automatización y la tecnocracia conducen a un aumento crítico en el consumo de energía.

Previous Next

EXPERIENCIA DE COMPRA Y LOGÍSTICA: EL BALANCE PERFECTO QUE BUSCAN LAS EMPRESAS

Hay varios factores dentro en la logística que, al cumplirlos, aportan con una experiencia de compra óptima para el consumidor: cumplir en los tiempos de entrega, la disponibilidad de stock, la trazabilidad, la seguridad de las devoluciones, el trato de quien realiza la entrega, entre otros. ¿Cómo esta buena experiencia se ha transformado en un indicador clave de los procesos logísticos? ¿Y cómo las empresas responden a ello? Dos expertos cuentan su experiencia.

Previous Next

MERCADO DE BODEGAS ENTRE LA NULA VACANCIA Y LA OPORTUNIDAD DE EXPANDIRSE A NUEVOS TERRITORIOS

El mercado de renta inmobiliario industrial sigue consolidándose como uno de los sectores de mejor desempeño en el actual escenario, marcado por la fuerte alza inflacionaria y la amenaza de recesión económica derivada, principalmente, de la pandemia global y los principales reportes del mercado inmobiliario industrial así lo demuestran.

Previous Next

¿QUÉ CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SUPPLY CHAIN?

Las cadenas de suministro son cada vez más sofisticadas y vitales para la competitividad de las compañías, pero su naturaleza global e interconectada también las hace más vulnerables a diversos eventos disruptores de variada naturaleza; una lección aprendida por los líderes de la Supply Chain durante los últimos dos años, en los cuales la gestión de la cadena de suministro ha experimentado una transformación a gran escala.

Previous Next

ALZA DE COSTOS LOGÍSTICOS, EL NUEVO ESCOLLO A SUPERAR POR LOS LÍDERES DEL ÁMBITO


Uno de los temas que se ha tomado la agenda global en materia Supply Chain es el aumento de los costos logísticos, y es que el actual escenario de incertidumbre; marcado por los resabios pandémicos, la crisis del transporte marítimo, la recesión económica y el conflicto bélico ruso -ucraniano, ha llevado a los líderes de la cadena de suministro a enfocarse en la implementación de estrategias a fin de que los gastos en que se incurren a lo largo de toda la cadena sean lo más acotados posibles, a fin de minimizar su impacto en el precio final de los productos comercializados. 

Previous Next

PICKING. FÓRMULAS PARA OPTIMIZAR UN PROCESO CLAVE PARA LA INTRALOGÍSTICA

La evolución de los Centros de Distribución y de las operaciones intralogísticas durante los últimos 5 años ha estado marcada por los cambios en los patrones de consumo, las nuevas exigencias de los consumidores, el explosivo aumento del comercio electrónico y de los procesos de logística inversa, todo ello aunado a la implementación tecnológica y valor medioambiental; factores que, entre otras cosas, implican que la dinámica de estos recintos sean un reto contante.

Previous Next

FULFILLMENT: MÁS QUE UNA OPERACIÓN, UNA ESTRATEGIA PARA EL ÉXITO DEL MUNDO ONLINE


Los cambios vividos en el último tiempo, conocidos por todos, han obligado a la industria a rediseñar operaciones para responder a los nuevos retos, impulsados, por ejemplo, por la penetración del canal online. Sin embargo, lo que asomó en un comienzo como una operación para reforzar el cumplimiento en la entrega de productos es hoy una estrategia fundamental para el éxito del e-Commerce en cuanto a su nivel de servicio. 

Previous Next

LA INCERTIDUMBRE CONTINÚA ¿CÓMO MANEJAR ESCENARIOS DE CRISIS Y MANTENER UNA CADENA DE SUMINISTRO OPTIMIZADA Y RESILIENTE?

La pandemia del Covid-19 trajo consigo interrupciones a la cadena de suministro, cambios en los patrones de consumo y, al mismo tiempo, una necesidad de rápida reacción y adaptación de las empresas; entidades que han debido dar solución a diversas problemáticas en múltiples frentes a la vez. Por cierto, en este cometido, muchas compañías han sido exitosas, logrando reaccionar con celeridad ante el siempre cambiante escenario pandémico; estableciendo mecanismos de gestión de crisis y de riesgo.

PODCAST