Previous Next

LOGÍSTICA PARA LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

El gran desafío logístico en estos últimos meses, sin duda ha sido la distribución y almacenamiento de la vacuna para frenar el avance del Covid-19, pandemia que ha retado a la industria logística a desarrollar nuevas estrategias en cuanto al almacenamiento de productos y distribución de los mismos.

Previous Next

COVID-19: CLAVES DE UN PROCESO LOGÍSTICO INÉDITO Y LA ESTRATEGIA DE CHILE PARA AVANZAR CON LA VACUNACIÓN MASIVA

La esperanza de dejar atrás la pandemia avanza rápidamente en Chile. En los primeros tres días de la campaña de vacunación masiva que inició en febrero, unas 556 mil personas fueron vacunadas contra el COVID-19. Estas cifras de los últimos días han hecho que el país se convierta en líder de la región en la inoculación contra el virulento SARS-CoV-2 ¿Como se gestó la compra del producto más demandado a nivel mundial? ¿Por qué la estrategia de vacunación chilena es, a la fecha, la más exitosa de la región?

Previous Next

CADENA DE SUMINISTRO: ¿QUÉ ENSEÑANZAS NOS DEJÓ 2020? 

El año pasado todas las cadenas de abastecimiento se pusieron a prueba. Mantener la operatividad frente a una demanda incierta, altamente volátil y diversa se convirtió en un desafío titánico.

Previous Next

SEIS CONSEJOS PARA OPTIMIZAR LA LOGÍSTICA CUANDO LA DEMANDA EXPLOTA

Con el retroceso a fase 2 en la Región Metropolitana, se viene la última prueba de fuego para el ecommerce este 2020: la Navidad. Se espera un aumento de compras a través de las plataformas digitales, lo que significa que la logística deberá adaptarse a esta situación, pero ¿Cómo no fallar en el intento? Desde Shippify entregan tips para resolver el problema.

Previous Next

INDUSTRIA LOGÍSTICA CHILENA 2020-2021: RADIOGRAFÍA DE UN SECTOR DESAFIADO

2020 el año que vivimos en peligro. La frase precedente es quizás una de las más adecuadas para retratar el efecto que la pandemia por Covid-19 ha tenido a nivel global. Como resultado de la expansión del virus, más de la mitad de la población mundial ha sido sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y los desplazamientos de personas y bienes han quedado paralizados o se han visto interrumpidos, al igual que la actividad económica, provocando una recesión por todo el planeta.

Previous Next

EL ÚLTIMO GRAN DESAFÍO 2020: UNA NAVIDAD DIGITAL

Las miradas de todos están en cómo se desempeñarán los comercios y los actores del rubro logístico durante lo que se ha denominado como “la primera navidad digital”. En esta línea, desde octubre pasado, diversos actores privados y públicos vienen realizando llamados a adelantar las compras de navidad utilizando los canales digitales, a fin de evitar contagios y condiciones de estrés que pueda experimentar la cadena logística, en especial, la distribución y última milla. Así ‘prevenir’ asoma como la palabra clave para asegurar que el ‘Viejo Pascuero’ llegue con el regalo perfecto en el momento indicado.

Previous Next

E-COMMERCE. ¿CÓMO SE RESPONDE A LAS EXIGENCIAS DEL CONSUMIDOR FINAL?

Entre las tiendas oscuras, el bodegaje urbano y los centros de distribución el mercado busca la mejor forma de responder a los retos que plantea el canal online. por su parte, la industria del bodegaje mira con atención el desarrollo de este sector.

Previous Next

UBICACIÓN, INNOVACIÓN Y FLEXIBILIDAD. LOS RETOS DEL MERCADO DE BODEGAJE QUE TIENE EN LA MIRA AL E-COMMERCE

El mercado de arriendo de bodegas ha experimentado, durante el “pandémico” 2020 interesantes fenómenos, principalmente debido a el explosivo aumento de las ventas electrónicas y las nuevas necesidades que los clientes del sector exhiben. A continuación, la mirada de dos prestigiosas consultoras del rubro inmobiliario industrial respecto a los cómo ha sido el desempeño del sector, sus retos y proyecciones.

Previous Next

ASPECTOS CLAVES PARA UN EXITOSO PLAN ESTRATÉGICO 2021

El 2020, sin duda, será un año que no se olvidará. Los cambios generados por la Pandemia, en todo nivel de cosas, (social, comercial, operacional, laboral, entre otros) ha motivado un giro en el modo de pensar las estructuras. La cadena de suministro y su rol futuro no está exento de este vuelco de mirada.

Previous Next

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO: LA MIRADA DEL INVERSIONISTA

Alinear la estrategia de Gestión de la Cadena de Abastecimiento con la estrategia de la empresa es uno de los factores de mayor relevancia hoy en día. En este análisis, el autor aborda este escenario desde la mirada del inversionista que, de acuerdo con el enfoque, presenta ventajas para el alineamiento de la empresa y por ende de la gestión de la cadena de abastecimiento con su estrategia.

Previous Next

DESPUÉS DEL COVID-19: ESTRATEGIAS A CONSIDERAR EN TORNO A LA PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y LA GESTIÓN DEL INVENTARIO

Hoy en día, conceptos como incertidumbre, volatilidad y complejidad son recurrentes en el análisis económico y social de los líderes gubernamentales a nivel mundial y hacen parte obligada del vocabulario de los más prominentes actores de las más diversas industrias. Tras el advenimiento de la Pandemia por Covid-19, estos líderes gubernamentales y empresariales han debido enfrentar nuevos paradigmas, preparados o no, han debido tomar conciencia de que el mundo, como lo conocíamos, ha cambiado drástica y, quizás, permanentemente; razón por la cual tienen entre sus tareas ineludibles estar preparados para hacer frente a los desafíos que se derivan de lo que se ha denominado como la “nueva normalidad”.

Previous Next

ANTE LA NUEVA NORMALIDAD: NUEVA TRILOGÍA DE PRIORIDADES PARA LA CADENA DE SUMINISTROS

En los últimos meses, la capacidad estructural de las cadenas de suministros de todo el mundo ha estado en la mira de muchos en la medida se han ido desarrollando las repercusiones que el COVID-19 ha dejado en su tránsito. Las órdenes impuestas por los gobiernos de aún permanecer en las casas, las restricciones de viajes nacionales e internacionales y la necesidad de distanciamiento físico han estresado a las cadenas de suministro y han dejado al descubierto los principales cuellos de botella en la producción y distribución de productos y servicios. Se han producido escaseces en casi toda la amalgama de productos disponibles: desde artículos comestibles básicos hasta componentes electrónicos.

PODCAST